MUJERES INDIAS Y SEÑORES DE LA COCA: POTOSI Y CUZCO EN EL SIGLO X VI



Uno de las características que distingue en las ciudades mineras siempre ha sido la existencia de un compuesto numeroso y heterogéneo populace para vendedores, artesanos y agentes. Potosí Ha sido uno de estas ciudades vivió por un populace en su mayoría nativa, de origen heterogéneo, y del cual característico más excelente ha sido su poder grande de compra a través del captage de cantidades enormes de dinero. Uno de las primeras señales del pujante existencia de Potosí ha oído en el crecimiento del comercio con Cuzco, y la demanda fuerte de pastel, aquello ha comprobado en los mercados de la villa en este periodo, ha ido uno de las consecuencias más importantes de este fenómeno. El texto presente trata de los vagabundos de mujeres indios de pastel en el «gato» de Potosí, los cuales han logrado para hacer indispensable en el sistema de producción del mineral de la colonia, transformando en « indios ricos»; trata igualmente señores europeos del pastel y de las cuentas de poder con la iglesia y la corona española.