HISTORIA DE LA FEALDAD



Después de la Historia de la belleza, haber aquí la Historia del fealdad. En aspecto, belleza y fealdad es conceptos quese implicar mutuamente, y para el general considera que el fealdad es las antítesis de la belleza, hasta el punto de aquel lo bastaría para definir el primer para saber qué es el segundo. Aun así, las formas diversas del fealdad a través de los siglos son más ricos e imprevisibles esto del cual comúnmentese cruz. Tanto los fragmentos antológicos también a pesar de que las ilustraciones extraordinarias de este libro nos tomamos, entonces, en recurrir un itinerario sorprendente hecho de pesadillas, terrores y amores de casi tres mil años, donde el sentiments de abocament y de conmovedoracompasión dar la mano, y el rechazo del deformidad va acompañado de éxtasis decadentes delante de las violaciones más seductoras de todo el cánones clásicos. Entre demonios, madmen, presencias y enemigos terribles perturbadoras, introduce abismos repulsivos y deformidades aquello frota el sublime, navegando entre freaks y phantoms, descubrir una vena iconográfica extraordinariamente ancho y a menudo insospechada. Entonces,después de activo contemplado todo a lo largo de estas páginas el fealdad naturales, el fealdad espirituales, la asimetría, la culpa de armonía y el deformidad, en un llegar del mezquino, flojo, vil, banal, casual, arbitrario, tosco, repugnante, desmañado, horrendo, insulso, vomitivo, delincuente, espectral, hechicero, satánico, repelente, asqueroso, desagradable, grotesque, abominable, odiós, indecente, inmundo, habitación, obsceno, asustando, abyecto, monstruoso, horripilant, vicioso, terrible, terrorífico, terrible, repelente, repulsivo, desagradable, nauseabundo, fétido, innoble, desgraciado, lamentable e indecente, el primer editor extranjero aquello ha visto este trabajo ha exclamado: «Qué guapo es el fealdad!»