FULGENTIUS



Una vuelta de tuerca en el novella de romanos protagonizado por un voluble general de la legión que cruz activa revolucionado el teatro con el scripture de una tragedia autobiográfica. Fabius Exelsus Fulgentius Continúa en ser, en sus sesenta y siete años, un generales irreemplaçable para las campañas de expansión del Imperio romano. El resto breve para el aprovisionamiento aquello ha hecho en Vindobona, junta en su seis mil legionarios, hay demorado un poco de más del previsto: Fulgentius ha aprovechado para posar en pies, con la ayuda del corazón local de actores, una tragedia autobiográfica que incluso ha escrito y que es sólo en su genus. Esto será la primera parón de un viaje largo a la pacificación en golpe de cinta del agreste Panonia, una campaña plagada de batallas y forays, pero también de fundiciones y ensayos interminables en recios guerreros para el papel principal femenino. Y todo que de modo que el trabajo grande de Fulgentius toma derroteros imprevisto para el placer único y beneficio de su autor. Fulgentius Es César Aira es un nuevo foray en el histórico novella, se aclimató este tiempo en la época dorada del Imperio romano, a través de la mirada soberbia, voluble, megalómana y a la vegada naive, de un general con creativo aspirations. César Aira aprovisionamiento hecho de un finísima ironía para reflexionar en la vanidad y la belleza artística en un bárbaro y nonsensical mundo. El crítico ha dicho… «César Aira es uno del más novelistas provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. no hay que lo pierda.» Natasha Wimmer, The New York Times «La manera en aquel Aira recoge el guante de las convenciones narrativas y el diluye en un cruce de hachas con la naturaleza entrópica de la vida es maravillosa.» Nadal Suau, El Cultural «Si Marcel Duchamp tiene posó piernas arriba del Arte de institución, no es exagerado para decir que César Aira es cada libro nuevo hace el limpio con la Literatura, a veces con las herramientas conceden: él parodied lo, la desviación y la posibilidad.» Carlos Pardo, Babelia