FORTUNATA Y JACINTA



El novella Fortunata y Jacinta es consideró la cuenta más importante en lengua española después del Quixot. Cualquier trabajo español de los siglos XIX y XX refleja mejor que esto el momento en aquella la clase media, la burguesía, tomó parto fundamental de la vida social y supuso el control político de la nación, al mismo tiempo que Madrid, protagonista indiscutible del trabajo, adquirió el perfil de una ciudad moderna. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920) la recopilación en su trabajo corona el palpitar de una época, sus movimientos anímics, tejiendo una visión del humano conscience remontando en las ideas psicológicas dominantes en el siglo XIX. Fortunata Y Jacinta tiene que ser comprendidas como un panorama magnífico de hábitos de España decimonónica en qué la complejidad interior del individual -su alma- entremezcla con la descripción detallada -no exempta de crítico- de una sociedad en progreso constante.